Fiscal apoya a Vicentin para ir a la Corte Suprema de la Nación ¿que dice la resolución?

El máximo tribunal de Santa Fe había revocado la homologación del acuerdo preventivo de la cerealera.
La causa judicial que involucra a Vicentin SAIC sumó un nuevo capítulo con la intervención de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe, que el pasado 18 de febrero anuló la resolución de la Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de Reconquista. Dicha resolución había revocado una sentencia de primera instancia y ordenado la homologación del acuerdo preventivo de acreedores de la empresa.
Ante esta decisión, la defensa de Vicentin, representada por Guido Javier Ferullo con el patrocinio de los abogados Ricardo Gil Lavedra y Maximiliano Toricelli, interpuso un Recurso Extraordinario Federal (REF) para que el caso sea revisado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En este contexto, el fiscal de Cámaras N° 1, Miguel Ángel Molinari, se pronunció a favor de la admisibilidad del recurso, argumentando que el fallo de la Corte santafesina presenta cuestiones federales de relevancia. Entre sus fundamentos, destacó la existencia de una «gravedad institucional», debido al impacto económico y social de la empresa en la generación de empleo y producción.
Además, Molinari señaló que la resolución de la Corte de Santa Fe contiene afirmaciones dogmáticas y se aparta del texto legal y las constancias del expediente, lo que, según su análisis, configura una causal de arbitrariedad. También advirtió sobre una posible vulneración de garantías constitucionales como el principio de igualdad, el derecho de defensa y el acceso a la jurisdicción.
La definición de este proceso es clave para los intereses de los acreedores, productores y el sistema financiero vinculado a la agroexportadora.
Fuente: SM