Avellaneda | Las Colonias obtuvo la Distinción al Mérito Industrial 2022

Avellaneda | Las Colonias obtuvo la Distinción al Mérito Industrial 2022

Establecimiento Modelo Las Colonias obtuvo la Distinción al Mérito Industrial 2022, reconocimiento muy especial, porque es el de sus propios pares, otorgado por la Federación Industrial de Santa Fe -FISFE.

La distinción se llevó adelante con motivo de conmemorarse el Día de la Industria en la ciudad de Rafaela, con la presencia del gobernador de la Provincia de Santa Fe, Omar Perotti; del presidente de la Unión Industrial Argentina -UIA-, Daniel Funes de Rioja; del secretario nacional de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; entre otras autoridades nacionales, provinciales, municipales, intendentes, funcionarios y legisladores nacionales, provinciales y de empresarios industriales de la Provincia de Santa Fe.

La empresa agradeció al Centro Industrial y Comercial de Avellaneda por la moción a su favor; y a la Federación Industrial de Santa Fe «por tan importante distinción al esfuerzo y crecimiento permanente».

LA EMPRESA

Establecimiento Modelo Las Colonias s.a., comenzó a fabricar galletitas en octubre de 1946, para abastecer el creciente mercado del noreste argentino, motorizado entonces por el cultivo de algodón.

En 1949, la empresa se convirtió en proveedora de pan dulce para todo el noreste nacional, en el marco del Programa de Ayuda Social del gobierno nacional. Así, sus productos llegaron desde Rafaela hasta Clorinda, y desde Santiago del Estero hasta Iguazú.

En la actualidad, la empresa cuenta con 110 empleados y es el principal productor y marca líder de pan dulce y budines del noreste argentino, y exporta al sur de Brasil y Paraguay.

Desde 1992, Las Colonias cuenta con una línea integrada de alfajores y, actualmente, la capacidad de producción de ese producto asciende a más de 9.000.000 al mes.

En 2014, en virtud de la demanda cada vez más creciente de sus productos; las limitaciones del espacio físico; y las dificultades para la carga y descarga de camiones, por la ubicación céntrica de la planta productiva, la firma gestionó la adquisición de un predio de 12.800 metros cuadrados en el Parque Industrial de Avellaneda.

Durante 2016, se niveló y compactó el terreno, al tiempo que comenzó la construcción de la nueva y moderna nave productiva, marcando el hito fundacional con la plantación de la primera columna el 10 de noviembre de ese año. La construcción avanzó sin pausa, utilizándose materiales y técnicas innovadoras, con bloques de hormigón celular, que permiten una gran aislación del exterior, lo que redunda en un menor consumo de energía.

En 2017, finalizó la construcción de la nave principal de producción y comenzaron los trabajos para los edificios auxiliares. Al mismo tiempo, se contactó a proveedores de maquinarias, tanto de la Argentina como de Europa y los Estados Unidos, para conformar la nueva línea de producción.

En ese marco, en 2018, se definieron los proveedores y la tecnología a adquirir, y se concretaron las compras de todas las máquinas de producción para conformar una línea que permite triplicar la producción actual, de 9 Millones a 27 millones de alfajores por mes, reducir costos de producción y aumentar la calidad de los productos.

De esta manera, Establecimiento Modelo Las Colonias logró consolidarse como principal productor de pan dulce, budines y alfajores del noreste argentino, y expandir su mercado en todo el país y el Mercosur.

Al inaugurarse la nueva fábrica en el Parque Industrial de Avellaneda, el 19 de marzo de 2022, el gobernador Omar Perotti, dijo: «Hoy es un día importante para la Argentina y para nuestra provincia; ambas banderas tienen que acompañar un hecho de esta trascendencia. Uno siente orgullo cuando empresarios locales desarrollan una empresa, la hacen crecer y la sostienen en el tiempo, para abastecer a muchas provincias argentinas y llegar a otros países. Y nuestro agradecimiento es mayor cuando se trata de empresas que están lejos de los grandes centros de consumo, porque es allí donde es mucho más difícil, donde la distancia para acercarse a otros mercados exige mayor creatividad, esfuerzo y construir una red más fuerte entre la empresa, los trabajadores y los proveedores, cada uno poniendo lo suyo, de la mejor manera, para que ese producto tenga calidad y el precio para competir. Esto se logra cuando hay compromiso y mucha fe», enfatizó Perotti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *