Vicentin: síndicos piden revisar la lista de acreedores luego del cierre del cramdown

Vicentin: síndicos piden revisar la lista de acreedores luego del cierre del cramdown

Proponen incluir a acreedores tardíos y revisar exclusiones del artículo 45 tras el cierre del concurso para una votación más representativa.

La sindicatura del concurso de Vicentin, integrada por los contadores Diego Telesco, Carlos Amut y Ernesto García, presentó un informe ante el juez civil y comercial de Reconquista en el marco del proceso de salvataje o cramdown que definirá el futuro de la agroexportadora.

En el dictamen, los síndicos plantean que la base de acreedores habilitados para participar y votar debe incluir no solo a los verificados originalmente, sino también a quienes obtuvieron sentencia firme en incidentes de verificación tardía o revisión de créditos, ampliando así el universo de participantes respecto de lo previsto en el artículo 36 de la Ley de Concursos y Quiebras.

Según el informe, “la mayoría de los incidentes de verificación tardía y revisión se encuentran resueltos o próximos a resolverse, por lo que es razonable incluir a esos acreedores en la base de cómputo para garantizar una votación más representativa y ajustada a la realidad actual del pasivo”. El pasivo verificado y admitido tempestivamente asciende a $97.782 millones, correspondientes a 1.692 acreedores.

Sobre las exclusiones previstas en el artículo 45, los síndicos señalaron que no corresponde aplicarlas automáticamente en el cramdown, dado que fueron pensadas para el período de exclusividad del deudor. Según explican, el artículo 48 remite al 45 “solo en lo referido a las mayorías y requisitos de forma”, por lo que las restricciones no deberían extenderse por analogía. No obstante, agregaron que las eventuales exclusiones deberán evaluarse caso por caso, especialmente cuando existan vínculos o relaciones comerciales que puedan generar conflictos de interés, y que esto debería hacerse una vez finalizado el período de obtención de conformidades.

El pronunciamiento llega en un momento clave, mientras el juez debe definir la base de cómputo final para medir la mayoría de acreedores que adhiera a las propuestas presentadas. Actualmente participan Molinos Agro y Louis Dreyfus con una oferta conjunta, mientras que Grassi, Bunge y la Unión Agrícola de Avellaneda aún no presentaron propuesta. La resolución sobre quiénes pueden votar y bajo qué criterios podría modificar sustancialmente la correlación de apoyos dentro del concurso, que ya lleva casi cinco años desde su inicio en 2019, tras el default de la compañía por más de 1.300 millones de dólares. La definición del cramdown marcará si Vicentin logra una salida ordenada bajo control privado o se encamina definitivamente hacia la quiebra.