Scarpín: “A la Caja de Jubilaciones y Pensiones hay que modificarla”

Scarpín: “A la Caja de Jubilaciones y Pensiones hay que modificarla”

El diputado provincial busca una reforma que garantice la sostenibilidad del sistema y un régimen más justo para los empleados públicos.

Este miércoles, el diputado provincial Dionisio Scarpín abordó temas cruciales para Santa Fe en nuestro programa radial, incluyendo su reciente reunión con la senadora nacional Carolina Losada y su visión sobre el proyecto de reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia.

Scarpín destacó la necesidad de incluir las demandas del norte en el presupuesto nacional 2025. «Es necesario mantener en agenda los temas más importantes que tenemos en el norte», afirmó, refiriéndose a proyectos como la Ruta Nacional 11 y los Bajos Submeridionales, esenciales para el desarrollo de la región. «Sabemos que el presidente Milei dice que no hay plata, pero necesitamos avanzar de manera urgente», añadió.

Sobre la presentación del presupuesto por el presidente Javier Milei, Scarpín comentó: «Hay un único objetivo en el Gobierno Nacional: lograr el déficit 0 y bajar la inflación. Si se logra acomodar la macroeconomía y Argentina crece, habrá dinero para obras, y Santa Fe debe estar presente».

En su reciente encuentro con el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), subrayó la importancia del sistema cooperativo para el interior de la provincia, no solo en lo agrícola, sino también en los servicios públicos. «Ese vínculo debe ser permanente», dijo.

Reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones:

Scarpín también abordó el déficit «estratosférico» y «monstruoso» de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, que este año alcanzará más de 400.000 millones de pesos. «A veces cuesta razonar la magnitud del déficit, el número tiene tantos ceros que uno se pierde», explicó, y añadió que este déficit podría financiar 300 kilómetros de ruta nueva o 20 conexiones entre Reconquista y Avellaneda en un año. «No es justo que lo paguen todos los santafesinos a través de impuestos», ejemplificó con una persona que tras 38 años de trabajo se jubila con una modesta pensión, pero sigue contribuyendo al mantenimiento de la caja.

Scarpín señaló que la reforma no erradicará por completo el déficit, pero lo reducirá significativamente. «El objetivo es crear una caja sostenible, para que los empleados públicos puedan jubilarse en un sistema más equitativo», concluyó.