El Diputado Peralta analiza las modificaciones del Código Penal
El Diputado Provincial Emiliano Peralta, se refirió a las modificaciones del Código Penal en la provincia y también apuntó contra algunos fiscales de Reconquista.
Al respecto, Peralta detalló: “En Argentina el Congreso de la Nación determina qué es delito, pero cada provincia define cómo van a implementar el sistema de justicia, es decir, cómo será el juicio a la persona que comete el delito. Nosotros reformamos el juicio y los procedimientos previos, tales como la preparación, los allanamientos, entre otros”.
“Teníamos un sistema que se había sancionado en 2007 y de implementación previa en 2014. Era imperioso que en algunas cuestiones se reformara, agravado por la situación que se está viviendo en Rosario en materia de narcotráfico. Como estamos en extraordinarias sólo podemos tratar los proyectos de ley que envía o autoriza el Ejecutivo”.
“Las cuestiones más espinosas fueron: el plazo de detención, es decir, cuánto tiempo se puede tener detenida a una persona sin imputarla y sin realizar la audiencia de prisión preventiva. En el código existente hasta la semana pasada, esto podía suceder hasta 96 horas, en cambio ahora serán 4 días prorrogables por otros 4 días más y, en caso de delitos complejos, son 15 días prorrogables por otros 15 más, ya que se necesita más información y tiempo”.
Posteriormente, amplió: “Generalmente en la criminalidad organizada los datos son provistos por un informante o un agente encubierto, tarea que no estaba regulada a nivel provincial. Los fiscales tenían miedo o recelo de hacer esos trabajos por tal motivo, por lo cual ya fue reformado y se incorporaron esas figuras”.

“Otro tema que se tuvo en cuenta y fue pedido personalmente por la fiscal general de la provincia fue el de allanamientos: para allanar un domicilio es necesario tener una orden judicial, por tal motivo ahora se estipula que cuando hay sospechas fundadas de que puede haber elementos del delito en un inmueble lindero, se puede allanar sin la orden judicial y luego llevarla al juez para que lo controle”.
“Dentro de estas modificaciones se le da una mayor participación en la investigación y colección de pruebas a la PDI, la idea es que tenga un campo más amplio, para hacer la tarea para la que fue fundada, es decir, ser la policía que pueda recolectar todas las pruebas y fundar la acusación que puede hacer el fiscal. Esto tiene que estar acompañado de una inversión del estado provincial para imputar rápidamente a partir de las pruebas y también será responsabilidad de una labor efectiva policial”.
En cuanto al juicio por jurado, el diputado manifestó: “Ya es ley pero tendrá una implementación progresiva, posiblemente a partir de 2025, ya que hay que adaptar el sistema, conformar las listas de jurados y rearmar la oficina de gestión judicial. Ser jurado es una carga pública, no podés negarte salvo excepciones, es un trabajo remunerado y con asistencia y seguridad”.
“Esto aplica a homicidios, robo seguido de muerte, abuso sexual seguido de muerte y a cuando un policía en ejercicio de sus funciones ejerza sus fuerzas contra una persona privada de su libertad o contra un civil. En vez de juzgarte un juez, lo hará un juzgado de 12 personas, el juez controla el proceso pero no decide la culpabilidad o inocencia, sí lo hará sobre la pena”.
“Se requiere un fallo unánime para ser condenatorio, en caso de que esto no ocurra, se llama a una nueva deliberación y se puede condenar con 10 de los 12, es decir, con mayoría calificada. En caso de no haber acuerdo allí, se disuelve y se llama a un jurado nuevo y, en caso de que vuelva a pasar lo mismo, se da lo que se llama ‘jurado estancado’ y ahí el juez absuelve”.
En referencia a la baja en la edad de imputabilidad, el también abogado expresó: “Depende del Congreso de la Nación. Nosotros estamos a favor de bajarla, ojalá se haga porque el delito de adulto corresponde pena y castigo de adulto”.
En relación a los fiscales de la ciudad, añadió: “Hay pocos, menos de los que debería. Algunos de ellos trabajan bien y otros son mediocres y nos hacen pagar millones en costas judiciales. La fiscal general me dijo ‘estoy cansada de pagar costas de los juicios de Reconquista’. Hay uno que ha perdido 8 de sus últimos 10 juicios”.
