Peralta apuntó contra sectores que politizan el reclamo docente
El diputado provincial Emiliano Peralta, quien abordó dos temas cruciales en la agenda santafesina: la polémica intervención policial en el saqueo de un camión volcado en Ruta Nacional 11 y la problemática de los paros que afectan la educación en la provincia.
Peralta inició refiriéndose al hurto del camión saqueado y a la polémica intervención de personal policial llevando mercadería del vehículo que volcó el pasado 17 de abril en Ruta Nacional 11. En este sentido, el entrevistado comentó que presentó diversos proyectos para tratar con firmeza este tema:
- Un proyecto de declaración para que la Cámara tome postura en relación a la cuestión, y en el cual Peralta repudia lo sucedido. “A mi como ciudadano me dolió bastante el accionar de los policías, porque estamos en un contexto muy difícil, donde hay gente que deja todo para hacer bien su trabajo, y hay muchos policías que con el sueldo que ganan apenas les alcanza para trasladarse. Entonces, que esta gente manche así el nombre de la policía, la verdad que a mi me dolió como ciudadano”, explicó Peralta.
- Un proyecto de comunicación el cual le pedía al Poder Ejecutivo que se realice lo antes posible un juicio administrativo. En este sentido, solicita que durante el proceso no puedan gozar de sus haberes, ya que si no “serían unas vacaciones”.
“También, considero que inexorablemente deberán ser expulsados como agentes. Mi miedo es que cuando baje la espuma, se los traslade a otro lado, como pasó tantísimas otras veces. Por eso es que no quiero dejar de seguir esta causa: estos agentes no tienen que poder volver”, expresó con firmeza.
Y continuó: “Me parece que si el gobernador Pullaro quiere dar una imagen de un gobierno que va a ser implacable con la corrupción, debe tomar las medidas necesarias”.
LA PROBLEMÁTICA DE LOS PAROS EN LA PROVINCIA DE SANTA FE:
Seguidamente, se refirió a las tensiones entre el Gobierno Provincial y los gremios y la extensión de las jornadas de paro, que alejan a los jóvenes de las escuelas:
“Veo esta situación con preocupación: es un tema muy complejo, donde se cruzan un montón de cuestiones, y hay reclamos que son legítimos, y donde hay mucha gente que aprovecha la volteada para hacer política con esto, a expensa de dejar a los chicos sin clases.
A mi me gusta tratar de analizar un poco más la cuestión. Estamos en un contexto de “Paro Si” o “Paro No”, y entre medios hay un montón de cosas para analizar. Yo soy legislador de la provincia y veo todo el tiempo los números y la situación provincial.
¿A mí me gustaría que se cierre una paritaria más alta? Sin dudas, y no solo para los docentes. Pero también hay que entender la realidad en la que estamos insertos. Estamos en el marco de una terrible recesión nacional, sobre la cual no le echo culpa a este gobierno, sino que viene desde hace mucho tiempo. Básicamente, Argentina desde el 2010-2011 que no crea empleo.
Eso implica que haya menores aportes en temas de impuestos: hay una menor cantidad de ingresos por parte del Estado. En la medida que los ingresos de la provincia no se recompongan, va a ser difícil subir la paritaria”, reflexionó el entrevistado.
Fiel a su estilo, Peralta agregó: “Yo de verdad entiendo que hay reclamos legítimos de los docentes, pero también creo que hay una sobreactuación de algunos sectores, y que están actuando motivados por convicciones políticas de ellos”
