Aviones pequeños podrán operar vuelos comerciales

Aviones pequeños podrán operar vuelos comerciales

El Gobierno nacional simplificó los trámites para habilitar aeronaves de hasta 19 plazas, fomentando la conectividad regional y el desarrollo económico en localidades del interior.


A través de la Disposición 12/24 de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, el Gobierno nacional implementó un nuevo procedimiento que facilita la autorización de aeronaves pequeñas para operaciones comerciales. Esta iniciativa busca fortalecer la conectividad regional y promover el desarrollo económico en localidades de menor tamaño.

El secretario de Transporte, Franco Mogetta, destacó que la medida elimina barreras administrativas al combinar la gestión del Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA) y la autorización aerocomercial en un único trámite ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Este cambio reduce los tiempos de aprobación, anteriormente de hasta 120 días, permitiendo a las empresas iniciar operaciones más rápidamente.

Fomento de rutas regionales

La política apunta a conectar localidades con baja demanda o sin conectividad aérea actual, impulsando el turismo y el comercio local. Empresas como Hummings y American Jet ya anunciaron nuevas rutas hacia destinos como Venado Tuerto, Tandil, y Villa María, fortaleciendo el transporte entre las provincias y la capital.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida, instando a emprendedores a aprovechar la oportunidad para convertirse en operadores de vuelos locales.

Impacto en el turismo y la economía

La conectividad aérea regional permitirá incluir localidades pequeñas en el mapa turístico nacional, favoreciendo el crecimiento económico en estas áreas. Además, la utilización de aeronaves más pequeñas evita las ineficiencias económicas y ambientales asociadas con aviones de mayor porte en rutas de baja ocupación.

Proyecciones a futuro

Con esta disposición, el Gobierno busca integrar las áreas rurales al sistema económico nacional, fortaleciendo las economías regionales y mejorando la calidad de vida en el interior del país. La simplificación del transporte aéreo se convierte así en una herramienta clave para potenciar el desarrollo económico y social en un territorio extenso como Argentina.