El kilo de papa se vende a 1600 pesos en el NEA

El kilo de papa se vende a 1600 pesos en el NEA

En el NEA, el producto subió de 500 a 1600 pesos. Es por las las inundaciones en Buenos Aires y Tucumán.

El costo había subido de 500 a 1600 pesos a causa de las intensas lluvias en zonas productoras de la zona de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires) y de Tucumán. De todas maneras operadores frutihortícolas estimaron que en los próximos días este costo empezaría a buscar su cauce hacia la baja.

«La recuperación de los cultivos y el abastecimiento desde otras provincias están ayudando a que el precio vuelva a niveles más razonables», explicó un operador local. La situación genera un fuerte impacto negativo en los consumidores de la región.

La cebolla, por su parte, mantiene el precio que tenía la papa una semana atrás.

Las familias de Resistencia y alrededores que deben enfrentar el aumento en los precios para preparar sus alimentos denunciaron ante NORTE lo que consideraron un abuso en semejante suba.

Si bien la inundación en Bahía Blanca, una de las principales zonas productoras de papa que abastece a Resistencia, afectaron la oferta de este producto, también existen otras provincias, como Córdoba y Catamarca que continúan proveyendo papa para abastecer al mercado local.

«Si bien las lluvias afectaron a ciertas zonas productoras, la oferta en otras provincias no se vio tan afectada lo que hace pensar que el incremento de precios puede estar más relacionado con un manejo oportunista de los comerciantes ante la escasez real de papa» afirmó el empleado de una verdulería del centro de Resistencia.

Algunos comerciantes ofrecen ofertas para atraer más clientes, con combos para armar ensalada de frutas o preparar sopa.

«Los precios ya se actualizaron pero todavía no impactan en las verdulerías, cosa que debería ocurrir en los próximos días», aseguró el comerciante Samuel Ivanoff, quién adelantó que hará «una importante innovación en su frigorífico local», relacionado a la energía renovable.