Realizaron implantes cocleares en el hospital de Corrientes

Realizaron implantes cocleares en el hospital de Corrientes

Este mes se realizaron tres cirugías en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II por el ProgramA Provincial de Detección Temprana de Hipoacusia.

Este mes deja una noticia alentadora para la salud pública de Corrientes: tres niños recibieron implantes cocleares en el hospital Pediátrico Juan Pablo II, gracias al programa provincial Detección Precoz de la Hipoacusia. Con estas intervenciones ya son diez los implantes realizados en lo que va de 2025, y 175 los efectuados en los últimos diez años en este centro de referencia para todo el nordeste argentino.

El procedimiento, de alta complejidad, permite a niños con distintos grados de hipoacusia acceder a una mejor calidad de vida, al posibilitarles el desarrollo de la audición y, en consecuencia, un proceso de escolarización y socialización más pleno.

El jefe del programa, Jorge Iglesias, detalló que las tres cirugías de agosto fueron posibles gracias a un trabajo conjunto que involucró a diversas áreas del sistema de salud provincial, así como a instituciones especializadas en rehabilitación auditiva.

Uno de los implantes fue cubierto por Incluir Salud, otro por una obra social y el tercero fue provisto por el propio Ministerio de Salud Pública, en coordinación con el hospital.

Cada intervención movilizó a un equipo interdisciplinario que incluye a cirujanos, anestesistas, enfermeros, instrumentistas y especialistas en audiología.

El trabajo coordinado fue fundamental para que los resultados sean exitosos y los pacientes pudieran recibir el alta médica a los pocos días de la cirugía.

CONTROLES

Más allá de la técnica quirúrgica, el programa de detección temprana desempeña un papel decisivo. Desde hace una década se realizan controles de hipoacusia en los primeros meses de vida de los niños, lo que permite iniciar tratamientos en el momento oportuno y decidir la colocación de un implante en la etapa ideal para su desarrollo cognitivo y educativo.

«Lo más importante es que los implantes se hagan a temprana edad. Eso garantiza mejores resultados en el lenguaje y la comunicación», subrayó Iglesias, al remarcar el valor de las estrategias preventivas que se aplican en Corrientes desde el nacimiento.

El programa provincial se articula con el Instituto Integrar y con especialistas de prestigio nacional, como el médico Eduardo Hocsman, lo que asegura calidad en las intervenciones y seguimiento integral de los pacientes.

El impacto se mide en historias concretas: niños que, tras las cirugías, comienzan a descubrir el mundo de los sonidos, a pronunciar sus primeras palabras o a mejorar su rendimiento escolar. Cada intervención es un paso hacia adelante, no sólo en la vida de los pacientes y sus familias, sino también en la construcción de una política pública de salud equitativa y accesibles.