Balance «muy positivo» del Rally Argentino «Jaaukanigás»

Balance «muy positivo» del Rally Argentino «Jaaukanigás»

«El impacto económico superó los 2.000 millones de pesos», valoró Amadeo Vallejos, Intendente de Reconquista.

El intendente de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos, aseguró que el balance del Rally Argentino «Jaaukanigás» fue “muy positivo”, tanto desde lo deportivo como en términos económicos.

El evento se celebró el fin de semana junto a la ciudad de Avellaneda, y convocó a una gran cantidad de público pese a las condiciones climáticas adversas. «Sacamos adelante una carrera que prácticamente estaba perdida inicialmente», valoró el mandatario.

Según datos recabados a través de un censo local, unas 5.000 personas llegaron a la ciudad por el rally, generando un fuerte movimiento en el sector turístico y comercial. Solo los equipos participantes movilizaron $341 millones, con gastos en comida, alojamiento y logística. Además, cada visitante externo gastó en promedio $89.000, mientras que el consumo local fue de $20.000 por persona. En total, el impacto económico superó los $2.000 millones, una cifra que Vallejos calificó como “muy impactante”.

El intendente también destacó la articulación con Avellaneda para concretar la competencia: «Trabajamos codo a codo en entusiasmo con la gente de Avellaneda desde un primer momento», remarcó, y agregó que siente «una sana envidia» por la pasión automovilística que tiene la vecina ciudad. Valoró especialmente que ambas localidades hayan sido seleccionadas entre más de 50 propuestas para ser sede.

Consultado sobre la posibilidad de que el Rally Argentino regrese en 2026, Vallejos expresó: «Ojalá que lo podamos concretar», aunque aclaró que no depende de lo económico sino de factores externos. De todos modos, sostuvo que Reconquista y Avellaneda “tienen una propuesta muy fuerte” para volver a ser elegidas.