Ediciones Corazón de Río presenta «Escribir el cuerpo danzante» de Iván Bernald

Ediciones Corazón de Río presenta «Escribir el cuerpo danzante» de Iván Bernald

A partir de este jueves 01 de febrero de 2024, el libro estará en todas las plataformas digitales.

La obra «Escribir el cuerpo danzante» de Iván Bernald, es una conjunción de vivencias, prácticas y sentires que configuran el bello mundo de la enseñanza de la danza.

Ediciones Corazón de Río, es una editorial independiente que fue fundada en el año 2020  por el Lic. Facundo Machuca, con el objetivo de publicar obras escritas por docentes y estudiantes del ISP N° 4 “Ángel Carcano” de la ciudad de Reconquista.  Como anticipo, compartimos una reseña realizada por el estudiante de literatura de esta institución, Yemel Jones.

Escribir el cuerpo danzante de Iván Bernald es un hermoso y valiente relato donde el artista comparte su forma de ver y contemplar el mundo que lo rodea desde la danza y su experiencia, entendiendo la complejidad del cuerpo y el despliegue de herramientas que es en sí mismo. Un sentido humano se encuentra muy arraigado y abriga cada página del libro, con sentimiento, profundidad y vuelo creativo, hilvanando así su trayectoria sin desprenderse de la memoria y el cariño hacia la familia y sus valores, los cuales se han cultivado gracias al amor de sus padres.

La enseñanza para él es a partir de la propia reflexión, de aquello que se pone a prueba, se experimenta obteniendo aciertos y desaciertos, arrojando al público un producto que ha estudiado rigurosamente haciendo de la danza una práctica consciente que trasciende ya que el cuerpo no es solamente un traje exterior, sino que es mucho más profundo por descubrir y se propone aproximarnos a partir de su experiencia en torno a la improvisación.

A través de la imaginación y de manera cómplice, Bernald invita mediante su libro a liberar el cuerpo con un paso a paso en el que es portavoz, para coordinar un puñado de valiosos ejercicios entre los que se encuentran El girasol, El mosquito, El algodón, Preparativos, La bomba, Racimo de uva, Surcos de soja, Caminar sobre el agua de río, mediante estos es posible aventurarse a incógnitas, inusitadas hasta el momento, haciendo agudos los sentidos para escuchar al cuerpo y las sensaciones que se despiertan en él, como por ejemplo ¿Qué despierta el movimiento? ¿Cómo proyectar al exterior esa sensación? ¿Dónde se presenta la tensión y la relajación? Luego de pausas en las que el cuerpo se alimenta de un renovado aire ¿Qué cambia? Muta así la energía entre las prácticas que ejecuta.

Para concluir su escrito, nos empuja a conocer su cultura y una vez más nos ofrece su forma de reflexionar con una colección de poemas que adorna de forma mágica el final, las imágenes cargadas de florituras, sensaciones y experiencias pueden enarbolar los sentidos con sus metáforas dignas de encomio. Con gran destreza hace de lo cotidiano algo único, transmutando el germen, conectando con lo abstracto, las emociones y vivencias donde la muerte no solo es el final de algo sino también el comienzo de algo nuevo.

Fuente: Ediciones Corazón de Río / Redacción DMH