El sindicato de municipales acordó un nuevo aumento salarial ¿Cuándo lo pagan?

El sindicato de municipales acordó un nuevo aumento salarial ¿Cuándo lo pagan?

«Si no se recibe el salario para el día siete, a las 00:00 empiezan las medidas gremiales», anticipó la dirigente en Reconquista

Ayer se concretó una reunión paritaria entre representantes de municipalidades, comunas y la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (FESTRAM), en la que se acordó el siguiente incremento salarial para los trabajadores:

18% para el mes de noviembre (acumulando a dicho mes un 111%), un 10% para el mes de diciembre (acumulando a dicho mes un 121%) y un 10% a abonarse en el mes de enero 2024 (acumulando a dicho mes un 131%), todo con base salarial al mes de febrero 2023.

Jubilados y pensionados recibirán también estos aumentos, que corresponden a la política salarial 2023, integrando el sueldo anual complementario. En los mismos porcentajes y tramos se incrementará el Salario Mínimo Garantizado de Bolsillo y el Sueldo Anual Complementario que al mismo le corresponde.

Para evaluar las «variables inflacionarias» del año, el gremio pactó volver a reunirse el próximo 21 de febrero de 2024.

En Reconquista Hoy, la secretaria adjunta de FESTRAM, Andrea Paz, confirmó que «los recursos del municipio de Reconquista están bastante débiles», motivo por el cual están exigiendo que se resuelva el pago de los salarios en tiempo y forma

Prevé reunirse con el secretario municipal de Hacienda para analizar la situación, y anticipó que avanzarán con medidas gremiales si no se liquidan los salarios para el 7 de diciembre.

«Nosotros monitoreamos y hasta ahora no hemos tenido problemas pero sí dejar siempre en claro que, si no se recibe el salario para el día 7 en el bolsillo de los trabajadores, a las 0 horas del día 8 se empiezan con las medidas gremiales. Eso los compañeros lo tienen más que claro y el Ejecutivo también», aseveró Paz

Según indicó, el salario básico es de $129.000.-; en diciembre (el que cobrarán en enero) se elevará a $135.000.-; y en enero, será de $141.000.-. A estos se suman antigüedad, presentismo y extras como tareas riesgosas.

Ahora, por otra parte, también confirmó que en la Municipalidad de Reconquista ya no se abonan adelantos.

«No alcanzan a cubrir el descubierto que sacan, que ya tienen que volver a sacar para pagar salarios nuevamente. Esa es la situación crítica, no solamente de Reconquista. Lo que hoy se habló en la mesa (paritaria), son más o menos 20 los municipios y comunas que están en esa situación«, contextualizó.