Enrico enumeró las obras que van a reactivar en el norte de Santa Fe ¿Qué pasará con las rutas?
El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, detalló las obras paralizadas en el Norte.
Según explicó, el plan es «de a poco ir activando obra por obra» y, para ello, se basarán en la «prioridad y la utilidad que le da la gente» en cada región, ya que «hay obras que tienen mayor necesidad por el flujo de tránsito y demás». Además, tendrán en cuenta el grado de avance de las obras que están paralizadas
«Sería bárbaro y ojalá yo pudiera decir que todas las obras las vamos a reactivar a partir de mañana, pero eso sería una ilusión. Es muy difícil en este contexto activar las obras públicas, por los costos, por la inflación«, contextualizó el funcionario, añadiendo que recibieron «un montón de dificultades».
RUTAS
El ministro mencionó que el martes pasado comenzaron a «reparar pozos y hacer el mantenimiento» de la Ruta Provincial N° 31 y a «proyectar la terminación» de la Ruta Provincial N° 3, donde sólo restan pavimentar 6 kilómetros del tramo provincial (entre Golondrina y Cañada Ombú); y 6 kilómetros que corresponden a la obra realizada con fondos nacionales (entre Cañada Ombú y Los Amores). Dado su importancia, el ministro dijo que les interesa retomarla y prevén hacerlo «en función de los fondos».
De hecho, vio «probable» que se acuerde una reconsideración de precios con la empresa, que decidió pausar la obra al no poder sostenerla.
En ese sentido, comentó que en estos días han «modificado algunas normativas para poder darle seguridad y certeza a las empresas que tienen mucha fuente de trabajo de que, si empiezan a trabajar, van a tener un pago un poco más acorde a la realidad, que no lo tenían. Para eso, el Estado tiene que hacer cambio en su forma de contratar y de pagar, y toda una serie de modificaciones y normativas que lo estamos llevando adelante», añadió.
INGRESO PAVIMENTADO A MOUSSY
Respecto a la obra de pavimentación de acceso a la localidad de Moussy, anunció que es la que «está más cerca» a licitar, porque ya «está listo el proyecto en sí. Eso sí lo podemos ya, rápidamente sacar la licitación».
COCINA CENTRALIZADA
Viendo el grado de avance de la obra de la Cocina Centralizada en Reconquista, afirmó que es la primera a la que pueden llegar a «darle fin y terminación», además que tienen pensado hacer un ripiado alrededor.
212 VIVIENDAS
En cuanto a la obra de las 212 Viviendas en Reconquista, dijo que van a tratar de «retomar la obra, aunque sea en tramos menores». Avisó que ya estuvieron analizando junto a la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo poder seguirla y avanzar en tramos de 40 o 50 viviendas.
Según indicó, la Provincia tiene una ejecución unas 680 viviendas, de las cuales 212 están en Reconquista, todo paralizado desde la misma gestión que adjudicó su construcción, la de Omar Perotti.
PUENTE «LA SIRENA»
Enrico contó que ya estuvo hablando con Vialidad Provincial sobre el puente «La Sirena», ubicado sobre el Arroyo del Rey, en la Ruta Provincial N° 98s, entre Moussy y La Sarita. «Veremos si hay que hacerlo nuevamente al puente o se puede hacer algún tipo de intervención sin demolerlo», respondió. Cabe recordar que este puente está clausurado al tránsito por resolución judicial debido a las peligrosas condiciones en las que se encontraba.
PUENTE SOBRE EL PARANÁ MINÍ
Sostuvo que «la idea es poder seguir haciendo el puente Paraná Miní a medida que vayamos normalizando el Gobierno», y recalcó que «hay una decisión de parte del gobernador (Maximiliano) Pullaro de terminar esa obra».
TERCERA VÍA ENTRE RECONQUISTA Y AVELLANEDA
El funcionario explicó que, el hecho de que la tercera vía entre Reconquista y Avellaneda no tenga un proyecto ejecutivo, «la hace un poco lejana» a comenzar, porque «la elaboración de un proyecto ejecutivo implica tomar niveles, medidas, grosores y todo eso lleva tiempo, papeles, plano, ir al lugar, hacer las mediciones, tomar los niveles, etc.». Remarcó que hay otras prioridades, como terminar la Cocina Centralizada o las viviendas de Reconquista, «que son proyectos que estaban en ejecución, aunque estaban paradas. Uno puede retomar, seguirlas porque ya había una obra en marcha», argumentó.
HOSPITAL DE VILLA OCAMPO
Hablando de la obra del Hospital de Villa Ocampo, confirmó que «estaba mucho más demorada en términos de avance» y de hecho que lo abordó con el intendente de la ciudad, Cristian Marega, porque se trata de «una obra de largo aliento y hay que reprogramarla como tal. Es una obra mucho más grande. Hay que trabajar en dos salas y esas obras también hay que ver si podemos seguirla por completo o podemos ir haciendo por etapas, porque fueron proyectos que prácticamente casi ni se llegaron a iniciar».
PUENTE RECONQUISTA-GOYA
Enrico también se refirió a la obra del puente Reconquista-Goya, que Vialidad Nacional vuelve a poner en agenda, de acuerdo a lo que reveló el intendente de Reconquista tras ser recibido en la Casa Rosada por el ministro del Interior y luego por funcionarios del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
Sobre ese anhelo y necesidad de integración para dos grandes regiones del país y el Mercosur, que ya tiene incluso proyecto ejecutivo desde hace 14 años, cuando requería una inversión de 850 millones de dólares, el ministro respondió: «Nos preocupa que la Nación no defina qué concepto tiene la obra pública nacional, porque en definitiva es una obra pública de tipo federal el puente porque une a dos provincias. A mí me interesa que por lo menos la Nación me dé respuesta en cosas más urgentes«, opinó, mencionando como ejemplo la Ruta Nacional N° 11, donde «no está haciendo nada».
Contó que llegaron a ofrecerle 500 toneladas de asfalto como provincia -que son alrededor de $125.000.000.-para que Nación cubra los pozos en sus rutas.
«No estamos pidiéndole grandes puentes autopistas o puentes intercomunicadores. Estamos pidiéndole que reparen pozos, que corten el pasto. Es muy preocupante el nivel de falta de respuesta del Gobierno nacional«, advirtió.
No obstante, pidió que «seamos justos en el análisis» porque «venimos de un Gobierno nacional como el de Alberto Fernández y un Gobierno provincial como el de Omar Perotti que se manejaron con un desprecio tan grande hacia la gente al dejar la ruta en esas condiciones, las provinciales y nacionales. Eso lo que heredamos como Gobierno, y sobre eso estamos trabajando, salir de toda esas obras que recibimos paralizadas», afirmó.
Fuente: Reconquista HOY / Redacción DMH
