Gastaldo exige solución urgente para Bajos Submeridionales

Gastaldo exige solución urgente para Bajos Submeridionales

El presidente de la entidad, Augusto Gastaldo, urgió al gobierno provincial a priorizar las obras de infraestructura hídrica en la región, ante la amenaza del fenómeno de La Niña y la falta de avances en proyectos clave.

A dos semanas de su discurso en la 88° Exposición Nacional de Ganadería, el presidente de la Sociedad Rural de Reconquista, Augusto Gastaldo, reiteró la necesidad urgente de atender la situación crítica de los Bajos Submeridionales, una vasta eco-región que abarca cinco millones de hectáreas, de las cuales tres millones están en territorio santafesino. Gastaldo, que ya había hecho un llamado de atención a las autoridades provinciales durante la exposición, volvió a poner en agenda la problemática, enfatizando la urgencia de iniciar las obras de infraestructura necesarias para el manejo del agua en esta zona del norte santafesino.

Durante su discurso, Gastaldo recordó su pedido al gobernador Maximiliano Pullaro y a su equipo de no abandonar esta región, especialmente ante la inminente llegada del fenómeno de La Niña, que se espera traiga lluvias por debajo de la media, agravando aún más las condiciones adversas en la zona. «No podemos permitir que esta situación siga siendo ignorada», afirmó Gastaldo, subrayando la falta de infraestructura para retener agua durante las sequías y para drenar en épocas de exceso hídrico.

El líder ruralista destacó las profundas diferencias productivas, demográficas y estructurales dentro de la provincia de Santa Fe, señalando que, aunque el norte provincial representa el 36% de la superficie total, apenas alberga al 7% de la población. Comparó esta realidad con la concentración poblacional en ciudades como Rosario, donde en pocas manzanas viven tantas personas como en toda la ciudad de Vera, cabecera del departamento.

Gastaldo también expresó su frustración por la falta de avances en el proyecto encargado a una consultora y financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), destinado a abordar las problemáticas de los Bajos Submeridionales. «Desde el año pasado no tuvimos más novedades», lamentó, instando al gobierno provincial a actuar con celeridad para resolver esta deuda pendiente.

Con un tono crítico, el presidente de la Sociedad Rural rechazó la posibilidad de nuevos impuestos para mejoras en la infraestructura vial y cuestionó la pertinencia de leyes formuladas por funcionarios alejados de la realidad local. «No necesitamos más leyes escritas por asesores que no conocen la zona y que jamás pisaron bosta en el territorio», sentenció, generando la ovación de los presentes.

La situación de los Bajos Submeridionales, en un contexto de creciente incertidumbre por el fenómeno de La Niña, demanda una acción urgente por parte del gobierno para garantizar un manejo adecuado de los recursos hídricos y asegurar el desarrollo sostenible de esta región del norte santafesino.