Presentaron 8 ofertas para invertir en el Paseo Gastronómico
Se construirá en el Complejo Cultural y recreativo de la Estación, ubicado en zona centro.
Te informamos aquí las 8 ofertas que se presentaron para invertir en el Paseo Gastronómico del Complejo Cultural y Recreativo La Estación, donde se construirán 6 módulos de similares características, de 21 m2 cada uno, con un plazo de concesión por 10 años.
Marcelo Iván Espíndola, para comidas rápidas, ensaladas, helados, frutas y bebidas, $100.000.-
María Soledad Nardelli, para pastafrolas, pastelitos, tortas, empanadas, golosinas y bebidas $85.000.-
Fabricio Leonel Di Paolo, para comidas mexicanas y bebidas, $82.000.-
Darío Fernando Pérez, para comidas rápidas y bebidas, ofertó $80.000.- por mes
Soledad Rocío Mori, para comidas al paso, pizzas integrales y verduras, $55.000.-
Graciela Libertad Nora Sánchez, para comidas rápidas y bebidas, ofertó $40.000.-
Hugo Antonio Salami, pizzas y empanadas en horno de barro, bebidas y licuados, $34.000.-
Daiana Yaquelina Garay, para comidas rápidas y bebidas, $30.000.-
En todos los casos, los montos corresponden al cánon mensual ofrecido por cada interesado, pero hay que tener en cuenta que la inversión para la construcción del parador correrá por cuenta de cada uno de quienes resulten adjudicados. Por eso, el pliego prevé que tendrán 3 años sin cargo para recuperar la inversión.
El secretario de Obras Públicas, Carlos Castellani, explicó en ReconquistaHOY que la Municipalidad entregará el plano con las características constructivas, y cada concesionario se encargará de ejecutar la obra, pudiendo acondicionar el interior de acuerdo a la actividad comercial. Los espacios serán de 21 m2 cada uno,«construcciones simples, en seco, con base en metal y madera», lo que estima demandará una inversión de un millón de pesos.
Al toque, uno de los interesados, Hugo Salami opinó que la inversión será mucho más importante, ni hablar si se tiene en cuenta el equipamiento que requerirá cada emprendimiento.
El pliego para participar de la licitación fue sin costo, y la apertura de sobres con las ofertas se realizó el 12 de septiembre de 2022, en las Oficinas de Legales de la Municipalidad de Reconquista, calle San Martín al 1077.
Castellani dijo que la idea es que tras las adjudicaciones, todas comiencen con la obra al mismo tiempo; y aseguró que será rápido.
«La idea es que a partir del proyecto cada uno piense su negocio con libertad y cada caso resolverlo. Sin dudas que va a estar trabajado codo a codo con el área de Control Público y el Gobierno», dijo el funcionario.
UBICACION: Corresponde al área del anfiteatro Reconquista, Santa Fe, sobre la dársena norte de estacionamiento de Bv. España entre las Calles Ludueña y San Martin, y en el área interna del predio al oeste de diagonal de anfiteatro tal cual lo detallan los esquemas de organización. No se podrán ocupar superficies de la calzada de pavimento, la cual están destinadas a circulación peatonal. No se podrá avanzar sobre áreas o sectores no contemplados en los esquemas de organización.
PLAZO DE LA CONCESION: La concesión se realizara por un plazo total de 10 (diez) años. La Municipalidad queda facultada para extender dicho plazo una vez vencido el estipulado.
INVERSION DE LOS MÓDULOS: La inversión de las estructuras y montaje de los módulos estará exclusivamente a cargo de cada Concesionario y se deberán ajustar al modelo previsto en el Anexo, las que, previo a su uso, serán habilitadas por la Municipalidad de Reconquista. Se prevé la posibilidad de que los oferentes puedan proponer cambios en la disposición interna de los módulos, pero no podrá variar las dimensiones exteriores, como así tampoco el lenguaje morfológico y materiales establecidos en el proyecto. Vencido el plazo de Concesión, establecido en el artículo anterior, los módulos pasarán al dominio del estado municipal, sujeto al cumplimiento de todas y cada una de las cláusulas establecidas en el
presente Pliego de Bases y Condiciones.
INICIO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: El concesionario se compromete a iniciar los trabajos en un plazo no mayor a 15 días y deberá tener finalizada la obra en un plazo máximo de 60 días, desde la firma del contrato, salvo que mediaren casos fortuitos o de fuerza mayor.
ACTIVIDADES PERMITIDAS: Aquellas referentes al rubro gastronomía y todas aquellas actividades comerciales que la autoridad de aplicación autorice o reglamente. Así mismo, la reglamentación respecto del uso, horarios, permisos especiales, actividades permitidas, áreas de uso, etc., quedara a cargo de la Secretaria de Control Público de la Municipalidad.
INSTALACIONES PERMITIDAS: Serán aquellas que permitan el rápido armado y desarme, como ser, carpas, gacebos, sombrillas, etc. La provisión de energía y otros servicios para los distintos módulos, serán las del tipo que autorice la Secretaria de Control Público.
INSTALACIONES CLOACALES Y SERVICIO DE AGUA POTABLE: Las instalaciones internas de desagües cloacales se dirigirán a acometidas de la cámara de inspección en el área posterior al módulo y entre ellas interconectadas desembocarán en la red colectora de calle Ludueña. Respecto a la alimentación de agua potable de cada módulo, se proveerá desde la cañería existente en calle España y San Martin. La provisión de energía para los distintos módulos serán las del tipo que autorice la Secretara de Control Público de la Municipalidad.
EXENCIÓN DE PAGO DEL CANON: Se otorgara al Concesionario un plazo de exención de pago del canon por un plazo total de TRES (3) años desde la firma del Contrato de Concesión. Dicho plazo surge de la relación entre el Valor Actual Estimado de Inversión y del precio base del Canon establecido. Vencido el plazo de exención establecido, el Concesionario deberá comenzar a abonar el canon mensual ofrecido, el cual será convertido al momento de la adjudicación a Módulos Tributarios (MT) y determinara el valor vigente a abonar en el mes en que opere el vencimiento del periodo de exención.
PRECIO BASE DEL CANON: Se establece como precio base del canon mensual la suma de Pesos Veinticinco Mil con 00/100 ($25.000,00). El incumplimiento en el pago de dos (2) meses consecutivos o alternados del canon, dará derecho a la rescisión de la «Concesión», de pleno derecho y sin requerimiento judicial o extrajudicial alguno, sin perjuicio de los daños y perjuicios derivados del incumplimiento.
MODIFICACIONES: Toda propuesta de modificación al área de concesión o a las condiciones de la explotación tendientes a mejorar sus condiciones de funcionamiento, deberán ser tramitados a través de una solicitud ante la Oficina de Habilitaciones dependiente de la Municipalidad, no pudiéndose concretar cambio alguno sin la expresa autorización de la misma.
OBLIGACIONES ESPECIALES DEL CONCESIONARIO: Serán por cuenta y responsabilidad del Concesionario:
– Todos los materiales y mano de obra necesarios para la construcción de las unidades según el Proyecto modelo del anexo.
– La ejecución de la obra necesaria para la provisión de energía eléctrica del espacio concesionado de total conformidad con la normativa vigente, como así también la obtención de la titularidad del servicio de energía eléctrica.
– El mantenimiento, reparación y/o reposición de la red eléctrica existente que alimenta el espacio objeto de esta concesión.
– Cualquier obra o tarea necesaria para garantizar las condiciones de calidad y funcionamiento del área de concesión.
– La refacción y pintura, siempre y cuando no altere la originalidad del Proyecto modelo asegurando un perfecto estado de uso y conservación durante todo el período del contrato.
En caso que unidades sobre los espacios adjudicados presentaren un mal estado de conservación, quedarán a su cargo las reparaciones, reposiciones, pinturas, etc. que corresponda realizar a los efectos de garantizar una excelente prestación de los servicios y desarrollo de la actividad.
– La seguridad del Local y el área concesionada y los bienes introducidos en los mismos de manera permanente e independientemente de las medidas de seguridad que pueda instrumentar la Municipalidad de Reconquista, Cedente.
– Será obligatoria la exhibición en lugar visible al público la lista completa de precios de los productos ofrecidos. Los productos que figuren en las listas indefectiblemente tendrán que estar disponibles para los clientes.
– La provisión e instalación de refrigeración, artefactos eléctricos, de gas y todo el equipamiento básico para el funcionamiento de los espacios concesionados estarán a cargo del Concesionario, y de total recupero para el Adjudicatario al culminar el plazo fijado por la concesión.
– El equipamiento gastronómico necesario para el buen funcionamiento y servicio estará a cargo del Concesionario, y de recupero total para el Adjudicatario al culminar el plazo fijado por la concesión.
– Deberá estar informado y cumplir con toda la normativa vigente de Seguridad e Higiene, como así también en todo lo referentes al tratamiento de residuos. Quien no respete la normativa vigente, será pasible de sanciones y suspensiones en el permiso de uso del espacio concedido.
– Deberá afrontar el pago de todas las obligaciones tributarias que le pudieran corresponder de acuerdo a su condición y normativa vigente.
– Estará obligado a continuar abonando el canon respectivo bajo las mismas cláusulas y condiciones vigentes al vencimiento del contrato, hasta tanto se efectivice la entrega del inmueble mediante el acta correspondiente, ante el requerimiento de cualquiera de las dos partes.
– Serán por cuenta los gastos en concepto de consumo de energía eléctrica, gas, y todo otro servicio e impuesto que pudiera surgir como consecuencia de la actividad desarrollada. El Concesionario se obliga a realizar dentro de los 30 días corridos a partir de la toma de posesión, las tramitaciones correspondientes para obtener la titularidad de los servicios que necesitara para el desarrollo de su actividad. Terminado el contrato por cualquier causa el Concesionario estará obligado a dar de baja los servicios contratados.
– Deberá iniciar todos los trámites de habilitación de la unidad, ajustándose a la normativa vigente, en un plazo no mayor de 10 días hábiles a partir de la fecha del acta de toma de posesión, realizando la tramitación correspondiente ante la Dirección General de Habilitación.
– El Concesionario deberá tomar a su cargo una POLIZA DE SEGURO a entera satisfacción de la Municipalidad y en una compañía del rubro debidamente reconocida, con autorización de la Superintendencia de Seguros de la Nación, con anterioridad a la toma de posesión del espacio concesionado, sobre los siguientes riesgos:
1) Incendio, destrucción total o parcial del espacio y su contenido cedido en concesión. Riesgos cubiertos: pérdidas o daños que ocurran a los bienes objeto del seguro, que sean consecuencia de incendios, explosiones, desastres naturales, como así también por hechos de vandalismo.
2) Accidentes de trabajo de personal permanente o eventual, de corresponder, afectados a la explotación comercial y ejecución de las obras de mantenimiento y operativas. Riesgos cubiertos: responsabilidades previstas por las leyes laborales que se encuentren vigentes a la fecha de celebración del presente contrato, cubriéndose en este caso los riesgos de muerte o incapacidad total o parcial, asistencia médica, farmacéutica y salarios caídos.
3) Seguro de Responsabilidad Civil: El Concesionario constituirá un seguro que cubra su Responsabilidad Civil comprensiva de toda actividad desarrollada durante la explotación, por daños causados contra usuarios y terceros y a los bienes de estos. Este seguro contará con cláusula de NO repetición y Cancelación a favor de la Cedente.
Antes de la toma de posesión, el Concesionario deberá presentar las pólizas previamente enunciadas a fin de su consideración por parte de la Municipalidad (cedente) de Reconquista, de los montos consignados y los riesgos cubiertos.
Los contratos de seguros deberán mantenerse vigentes y actualizados durante todo el plazo de concesión. El Concesionario deberá exhibir a requerimiento del Cedente, las constancias de pago de los seguros respectivos. El Concesionario deberá ceder a la Municipalidad de Reconquista los derechos sobre las eventuales indemnizaciones que puedan corresponderle en caso de destrucción previstos en el presente Pliego.
Las Aseguradoras deberán asumir su responsabilidad como fiadoras lisas, llanas y principales pagadoras, constituir domicilio en la ciudad de Reconquista, Provincia de Santa Fe, y someterse a la jurisdicción de los Tribunales Ordinarios de nuestra ciudad.
La Cedente podrá solicitar modificaciones a las condiciones contractuales de las pólizas, las cuales deberán ser aceptadas por el Concesionario y en el término de diez (10) días.
PUBLICIDAD: Dentro del espacio concesionado, la acción publicitaria quedará sujeta a las siguientes condiciones:
– Se autoriza en elementos tales como mesas y sillas dentro del espacio concesionado.
– Será admitida solamente la publicidad gráfica en el interior del espacio concesionado.
– Solo se admitirá un letrero de identificación del local, previó autorización y habilitación de acuerdo a Ordenanzas Vigentes.



A continuación, cuatro imágenes de los módulos, proyectados en computadora:

