Reconquista: Vallejos vetó la ordenanza que declaraba la emergencia en iluminación
El intendente de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos,vetó por completo la Ordenanza N° 9132 que habían impulsado los concejales opositores y declaraba la emergencia en materia de iluminación hasta el 31 de mayo.
Ésta había sido sancionada el 21 de marzo y disponía que se asigne el 100% de los montos recibidos por la Municipalidad de Reconquista de parte de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) en concepto de canon por concesión, para la compra y reposición de las luminarias faltantes en todo el distrito, hasta dicho plazo determinado.
Dentro de los motivos del veto, se señala que «la ley 1.797 mencionada en el Articulo 2°) de la Ordenanza no hace referencia al canon por concesión, siendo la ley 7.797 la que lo establece»; y «se observa un error y/o falencia que obsta a su operatividad toda vez que no crea ni incrementa partidas presupuestarias de recursos o disminuya partidas de Gastos en el Presupuesto aprobado por la Ordenanza 9.098/2024″.
Asimismo, «presupuestariamente solo refiere afectar recursos de libre disponibilidad, con destino a la compra y reposición de luminaria, siendo que dichos recursos que afecta, ya han sido por la Ordenanza de Presupuesto 9.098/2023 destinados a financiar los gastos allí establecidos«.
el secretario general Guillermo Romero Mansur, uno de los firmantes, explicó que dichos recursos eran utilizados también para otros gastos, por lo cual, al destinarse el 100% del mismo, terminaban desfinanciándose otras partidas presupuestarias.
Como ejemplo, mencionó que Gastos Corrientes se compone casi en el 100% por el sueldo del personal municipal y gastos de consumo, el combustible; «entonces, dejamos de juntar la basura para comprar más luminarias», «es el problema de la sábana corta: ¿qué hacemos con los otros gastos que están cubriendo esos fondos?».
Como alternativa, Romero Mansur mencionó que Reconquista ya está formando parte del Fideicomiso de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático (RAMCC) que permite a los municipios integrantes participar en procesos licitatorios que actúan como «pool de compras» para adquirir luminarias led de última generación a mejores precios. Incluso, el intendente Vallejos fue elegido por sus pares como vicepresidente.
«Uno entiende e invita también a todos los sectores a pensar cuestiones innovadoras o ver dónde fortalecer los recursos de algo que se está haciendo, la compra de luminaria se está haciendo. Hace pocas semanas se compró un lote nuevo para recuperar, pero sabemos también la variación de costos que han tenido. Hoy una luminaria de la vía pública oscila entre $120 mil y $250 mil pesos cada una«, comentó el funcionario.
