UOCRA: «La paralización de obras deja 500 obreros desocupados»
El delegado de la Unión de los Obreros de la Construcción en Reconquista, Ricardo «Pato» Benítez, precisó que 500 trabajadores quedaron desocupados en el Norte de la provincia de Santa Fe.
Ahora, sólo quedan «poco y nada los que están en obras públicas» y a raíz de esto «la industria de la construcción está paralizada», indicó el gremialista.
Según explicó, «casi la totalidad de las obras están paralizadas», sólo las de pavimentación de la Ruta Provincial N° 3 y N° 32 continúan en marcha con «muy poco personal», y la única en reactivarse fue la del Acueducto Tostado – Villa Minetti.
Advirtió que «empresas como Electroluz también tiene inconvenientes porque también le llegó la crisis», y «hay empresas constructoras que mantienen su personal -que tanto le costó capacitarlo- para no perderlo y que no se vaya a ninguna otra empresa».
«Ya estamos prácticamente un 80% paralizados… Es lamentable. La estamos pasando muy mal. Tenemos gran cantidad de desocupados. Esperanza sí tenemos. Varias reuniones tuvimos, pero son todas promesas, no vemos la hora de que se reinicien las obras», comentó el referente gremial.
Contó que, por medio del ministro provincial de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, «Coco» Báscolo, lograron tomar contacto con el área provincial de Infraestructura, como así también han tenido reuniones con el gremio a nivel provincial y Obras Públicas, donde les aseguraron que «no se van a paralizar, que se van a reactivar» y que «inclusive van a haber nuevas licitaciones pero en lo que va de enero seguimos paralizados».
Mencionó también que, este martes 16 de enero del 2024, hubo una reunión entre el gremio de la UOCRA y la Cámara Argentina de la Construcción para «ponerse de acuerdo y que sigamos avanzando, que pase ya todo esto porque realmente la estamos pasando muy mal los trabajadores de la construcción».
«Perdimos muchísimos puestos de trabajo. Las (obras) que están con poca mano de obra prácticamente, esperando respuesta y pago más que nada, porque el problema también son los pagos y eso es que agravó la situación«, señaló Benítez.
A pesar de todo, confirmó que aumentaron mucho las obras privadas en Reconquista y gran cantidad de los trabajadores desocupados de la obra pública pasaron a trabajar allí.
Actualmente, indicó que hay 300 trabajadores en el rubro de la obra privada, trabajando para diferentes empresas en la ciudad de Reconquista concretamente, «con un muy buen porcentaje de trabajadores».
«Se está viendo en la ciudad que están haciendo muchísimos departamentos, edificios de gran magnitud, que es muy importante. Eso nos está manteniendo y está salvando al trabajador constructor que están trabajando en eso, en la obra privada», celebró.
CONVOCADOS AL PARO
Benítez confirmó que están convocados para sumarse al paro general de la CGT del 24 de enero, y dejó claro que respetará la decisión de cada trabajador que decida no sumarse.
«Yo siempre respeto la decisión que toma cada trabajador porque yo me pongo en la situación de cada uno. Nosotros le hacemos conocer lo mal que estamos pero obligar a que paren o que no paren, no. Mi forma de pensar no es esa, de obligar a que paren ni nada por el estilo. La decisión van a tener que tomar los pocos trabajadores que tenemos «, agregó.
ACUERDO SALARIAL
Este martes 16 de enero del 2024 fue novedad el aumento de la escala salarial que firmó la UOCRA del 20% para los trabajadores de la construcción, a partir del mes de enero.
«No es mucho y no estamos muy conformes con el porcentaje porque la economía es mucho más alto», opinó Benítez.
EL SEGURO DE LOS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
Sobre el seguro de desempleo de la UOCRA, ¿es tan virtuoso este sistema como dicen?
Sostuvo que para su rubro sí lo es, porque son «trabajadores golondrina» y son «muy cortados los trabajos». Desconoce si le servirá a otros gremios.
«A nosotros sí nos sirve. Termina el trabajo y van al banco con una orden de la empresa del 12% del sueldo. La empresa todos los meses viene depositando y esa es la indemnización que nosotros tenemos. Somos golondrinas. Hoy estamos mañana, no sabemos«, contextualizó.
