Prefectura emitió recomendaciones para kayaks, motos de agua y embarcaciones

Prefectura emitió recomendaciones para kayaks, motos de agua y embarcaciones

La Prefectura Naval Argentina, delegación Reconquista, brindó recomendaciones específicas para navegantes, con el objetivo de prevenir accidentes y garantizar la seguridad en todas las actividades náuticas. El comunicado abarca desde embarcaciones a remo hasta motos de agua y lanchas, con detalles técnicos, normativos y preventivos.

Kayaks y botes a remo: vulnerables pero seguros si se respetan las norma

La autoridad marítima insiste en que quienes navegan en kayaks o botes a remo deben tener técnica adecuada, saber nadar y evitar hacerlo en soledad. El uso de chaleco salvavidas con silbato es obligatorio, según la Ordenanza 3/17, y se recomienda ropa de colores llamativos para facilitar el rescate.

Además, se detallan elementos que deben llevarse a bordo: pala de repuesto, cabo resistente, linterna nocturna, balde de achique, cubre cockpit y celular en bolsa estanca. La navegación debe mantenerse alejada de embarcaciones a motor y dentro de los 200 metros de la costa.

Se recuerda que no se debe cruzar la proa de embarcaciones grandes, que los menores deben ir acompañados, y que no hay que abandonar el kayak en caso de vuelta campana, ya que posee reserva de flotabilidad.
Motos de agua: velocidad, distancia y respeto por los demás

Para quienes conducen motos de agua, Prefectura exige distancia mínima de 30 metros respecto a otras embarcaciones y bañistas, uso de chaleco salvavidas, documentación habilitante y traje de neoprene. Se recomienda evitar la navegación nocturna o con poca visibilidad.

Un punto clave es el respeto por embarcaciones a remo: pasar cerca puede desestabilizarlas, poniendo en riesgo la vida de sus tripulantes.

Embarcaciones a motor: prevención de incendios y despacho obligatorio

Las recomendaciones para embarcaciones a motor son las más extensas. Se insiste en ventilar el compartimento del motor, verificar que no haya olor a combustible, controlar conexiones eléctricas y respetar la carga máxima.

El conductor debe tener carnet habilitante, buena visibilidad, y no consumir alcohol ni drogas antes ni durante la navegación. El chaleco salvavidas con silbato es obligatorio para todos los tripulantes, especialmente menores.

El equipo básico incluye: bengalas, linterna estanca, matafuego vigente, balde de achique, ancla, botiquín, espejo de señales, entre otros. También se detallan medidas para prevenir incendios a bordo, como evitar trapos sucios cerca del motor, revisar cañerías de gas y mantener ventilación adecuada.

Antes de zarpar: previsión, despacho y responsabilidad

Antes de salir, se debe consultar el pronóstico, realizar el despacho en Prefectura, verificar el combustible, portar la documentación y llevar todos los elementos de seguridad exigidos por la Ordenanza 1/18.

Se recuerda mantener distancia de zonas balnearias, respetar velocidades en canales estrechos, y que en caso de tormenta, lo mejor es buscar resguardo. La navegación nocturna está restringida en algunas jurisdicciones, por lo que se recomienda consultar previamente.

Finalmente, se aclara que el derecho de paso no depende del tamaño de la embarcación, sino de su maniobrabilidad, siendo la prioridad: veleros, yates, embarcaciones a remo, lanchas y motos de agua.