Vuelven a parar los docentes. Hay movilizaciones en toda la región
El paro de AMSAFE y SADOP es por 48 horas. Se extiende hasta el 27 de marzo.
El martes 19 y miércoles 20 de marzo de 2024, se cumplen otras 48 horas de paro a la que convocaron los sindicatos docentes de Amsafé y Sadop, en reclamo de mejoras salariales, acción programada también para los días 26 y 27 de marzo.
Así lo habían comunicado luego de la asamblea provincial del viernes:
«Una vez más, las y los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE, decidimos democráticamente las acciones a seguir, luego de la última reunión paritaria. Se realizaron en las 19 delegaciones las asambleas departamentales de las cuales surgieron las diferentes posiciones que se votaron a lo largo y ancho de nuestra provincia.
La Asamblea Provincial, nuestro órgano máximo, se llevo adelante el día viernes 16 de marzo donde se pudo sintetizar la siguiente resolución:
Rechazar la propuesta paritaria del gobierno con la participación de 33146 de los cuales 32781 fueron por el rechazo.
RECHAZAR LA PROPUESTA
– PARO DE 48 horas los días 19 y 20 de marzo.
– Dedicar el 19 de marzo a acciones solidarias con el pueblo de Rosario.
– PARO ACTIVO DE 48 horas los días 26 y 27 de marzo.
– Realizar acciones locales, departamentales y regionales.
– ASAMBLEA EVALUATIVA
– Mantener el estado de alerta, movilización y asamblea permanente.
Por:
• Escuelas como territorios de paz. Que el gobierno provincial garantice la vida y la salud de todas las comunidades, trabajadoras/es, estudiantes y familias, responsabilidad indelegable del estado.
• Recomposición salarial para activos y jubilados.
• Resolución de los concursos pendientes.
• Urgente solución a los problemas de infraestructura.
• Aumento de los montos de las asignaciones familiares.
• Urgente solución a los problemas de Iapos.
• Claridad en el otorgamiento de licencias por atención a un familiar y en el procedimiento de las auditorías médicas.
• Mayor presupuesto para educación.
• Aumento de los montos de comedores y copas de leche.
• Creación de cargos y horas
• Defensa de la caja de jubilaciones y del 82% móvil.
• NO al regreso de impuesto a las ganancias. EL SALARIO NO ES GANANCIA
• URGENTE restitución del FONID Y CONECTIVIDAD.
En AMSAFE definimos las y los docentes democráticamente las acciones a seguir, como así también ratificamos la importancia de los espacios de discusión y trabajo para defender la Escuela Pública y los derechos de las y los trabajadores de la educación, concluyó el comunicado.

SADOP rechaza la propuesta y decreta nuevas medidas de fuerza.
Sin mociones de aceptación y de manera contundente, se rechazó la oferta salarial del Gobierno de la provincia y se determinó la continuidad del plan de lucha: PARO 19 y 20 DE MARZO.
Si no hay una nueva convocatoria que contenga una propuesta superadora, la semana siguiente se realizarán otras 48 h de PARO.
«Hay mucha bronca y angustia en las y los docentes porque la realidad es que nos han reducido el sueldo», expresó Pedro Bayugar al finalizar la reunión.
También destacó «todos los días se presentan novedades en materia económica que siempre significan un tropiezo para las y los trabajadores. En este marco, lejos de que el Gobierno de la provincia haga una propuesta mejorada que dé respuestas a nuestras urgencias, se muestra poco dispuesto a apoyar el trabajo docente».

