Achetoni: «Se hace difícil competir con los países que no tienen retenciones»
Carlos Achetoni, Titular de la Federación Agraria Argentina, brindó detalles de las reuniones que mantuvo con funcionarios de la gestión de Milei.
Al respecto, Achetoni expresó: “La semana pasada nos encontramos con el anuncio que, si bien no impactó para todos de la misma manera, veíamos una mejora competitiva en cuanto a la fijación de la paridad cambiaria oficial para la importación. As
En cuanto al futuro inmediato del sector agropecuario, sostuvo: “Quedar con un 15% de retenciones con un dólar distorsionado es la sentencia de muerte de un montón de actividades. Ahí es donde uno tiene el gran temor de una situación de desequilibrio nociva para muchos rubros. Tenemos un campo sin espalda, sin potencialidad económica y, cargarle presión impositiva es prácticamente imposible”.
“Ahora que finalizó la sequía, el campo estaría en condiciones de aportar entre 20 y 25 mil millones más que el año pasado”.
í también se dijo que se iban a elevar las retenciones, lo cual era una amenaza al sector”.
“Hay algunos sectores que comprendieron que no deben subir las retenciones y están en 0, pero hay otros rubros que deben seguir debatiendo”.
En referencia a la noticia que trascendió de la baja de impuestos a economías regionales e incrementando las retenciones a la soja un 33%, añadió: “Para el productor primario ya estaba en 33% fuera para lo que fuera, lo que ocurría era una diferencia con el sector industrial. Al sacar el fideicomiso, quedaría nada más que la mano de los industriales sojeros, se equipara, todos pagan ese porcentaje y ese diferencial pasa a generar equilibrio en las economías regionales”.
“El temporal que empezó con Duhalde iba a durar 6 meses y ya lleva 21 años. Se hace difícil competir con los países vecinos que no tienen retenciones. Ojalá que le encuentren la vuelta para generar equilibrio. A nosotros nos quitan prácticamente la mitad de lo que deberíamos ganar”.
