Proponen reactivar el Puerto Reconquista para abaratar costos de transporte en el norte de Santa Fe
El ingeniero naval Roberto Alonso pidió coordinar inversiones para dragar el acceso y aprovechar la Hidrovía Paraná-Paraguay como eje de desarrollo regional.
El ingeniero naval Roberto Rubén Alonso sostuvo que el Puerto Reconquista tiene un enorme potencial estratégico dentro de la Hidrovía Paraná-Paraguay, y propuso “reunir a todos los actores interesados en abaratar costos de transporte” para reactivar la actividad portuaria en la región. En medios locales explicó que “la Hidrovía es una autopista natural que podría contribuir a una logística más inteligente en la Argentina”.
Alonso recordó que, según datos de 2018, se transportaron cerca de 520 millones de toneladas con 1,3 millones de camiones, lo que genera costos elevados y un fuerte impacto vial. “El 60% de los siniestros fatales involucra camiones. Por eso, hay que usar el río con las herramientas adecuadas y poner en valor las economías regionales”, señaló.
Destacó que la región Reconquista-Avellaneda cuenta con industrias capaces de exportar productos de alto valor agregado, como Colven, el clúster frigorífico porcino y firmas tecnológicas como Control Agro, que “podrían containerizar su carga y operar desde el puerto”. En ese sentido, lamentó que “los puertos al norte de Timbúes queden solo para ir a pescar los domingos”.
Con más de dos décadas de experiencia en ingeniería naval y gestión portuaria, Alonso propuso diseñar barcazas adaptadas a la dinámica del río y crear un plan maestro de dragado que permita recuperar la navegabilidad del Correntoso hasta el San Jerónimo. “Reconquista podría convertirse en un Automóvil Club Argentino en la mitad de la Hidrovía, generando empleo en mantenimiento y logística fluvial”, concluyó el especialista.
