Rosgan: positivo el primer año de Milei, faltan correcciones
El informe destaca avances en estabilización económica, pero señala reformas clave para el crecimiento.
- María Julia Aiassa / Rosgan / Bolsa de Comercio de Rosario
El primer año de Javier Milei como presidente recibe un balance positivo por parte de Rosgan, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Destacan la estabilización económica lograda mediante la reducción del déficit fiscal, el control de la inflación y una política de devaluación controlada que redujo la brecha cambiaria a menos del 10%.
Sin embargo, el sector productivo enfrenta altos costos que afectan márgenes y competitividad. Las reformas laborales y tributarias, consideradas esenciales para aliviar la presión sobre las empresas, aún están pendientes. Además, el atraso cambiario sigue siendo un desafío, ya que el dólar exportador subió un 20% mientras que la inflación alcanzó el 166% anual.
El sector ganadero muestra tensiones particulares. La suba del precio de la hacienda gorda no logra trasladarse a los mostradores, mientras los frigoríficos enfrentan costos operativos altos y retenciones que dificultan la exportación. Esto, sumado a la competitividad creciente de Brasil, complica el escenario para los exportadores argentinos.
Rosgan subraya la necesidad de reformas estructurales que reduzcan costos y mejoren la eficiencia operativa. Sin estas medidas, advierten, será difícil consolidar el crecimiento del sector y salir del estancamiento que ha caracterizado a la ganadería argentina en las últimas décadas.
