Se murió el negocio de la soja en la Argentina ¿Qué pasa en Santa Fe?
Los precios actuales dejan márgenes críticos para los productores. Aquellos que no aprovecharon coberturas y financiamiento a tiempo, enfrentan riesgos financieros elevados.
El negocio de la soja en Argentina atraviesa una de sus peores crisis, con márgenes proyectados que se desploman en casi todas las regiones productivas del país. El precio del contrato futuro de Soja Rosario mayo 2025 del Matba Rofex cayó por debajo de los 280 u$s/tonelada, un nivel que torna inviable el cultivo en muchas áreas clave, según datos de la plataforma AgBi de AZ Group y Simpleza.
En la zona núcleo pampeana, con un rendimiento promedio estimado de 40 qq/ha y un costo de arrendamiento de 500 u$s/ha, el margen neto apenas alcanza 21 u$s/ha, lo que resulta insignificante frente a una inversión total de 938 u$s/ha. Otras regiones muestran cifras aún más alarmantes:
- Centro de Santa Fe: -21 u$s/ha (38 qq/ha y 455 u$s/ha de arrendamiento).
- Entre Ríos: -38 u$s/ha (28 qq/ha y 230 u$s/ha).
- Sur de Córdoba: -41 u$s/ha (32 qq/ha y 315 u$s/ha).
- Sudoeste bonaerense: -23 u$s/ha (24 qq/ha y 230 u$s/ha).
La situación es especialmente crítica para aquellos productores que no realizaron coberturas de precios cuando las oportunidades eran más favorables, ni aprovecharon el financiamiento accesible ofrecido durante el primer semestre de 2024.
Coberturas y estrategias comerciales
Algunos empresarios agrícolas lograron mitigar el impacto al cerrar forwards o contratos en el Matba Rofex con valores superiores a los 300 u$s/tonelada, lo que les permitirá obtener precios finales más competitivos. Además, hubo quienes capitalizaron las tasas de interés negativas en pesos y bajas en dólares, maximizando su margen mediante una gestión financiera profesional.
Un futuro incierto
En un contexto de precios decrecientes y alta volatilidad climática, los productores menos preparados enfrentan serios desafíos para obtener rendimientos que les permitan cubrir costos. La necesidad de una gestión comercial y financiera más sofisticada es clave para navegar este difícil escenario, pero muchos ya se encuentran en una zona de riesgo que compromete la viabilidad de sus negocios.
Con información de Bichos de Campo.
