Se realizó un taller sobre la ganadería en humedales
El objetivo fue aportar a la producción sostenible y adecuarse a estándares internacionales de certificación de carne producida en ambientes sustentables.
En una iniciativa colaborativa liderada por Vacas Verdes del INALI (Conicet UNL), la Sociedad Rural y la Agencia de Extensión Rural (AER) San Javier del INTA, se realizó un taller participativo sobre la ganadería en humedales, abordando aspectos claves de la producción animal y sustentabilidad ambiental. El objetivo es aportar a la producción sostenible y adecuarse a estándares internacionales de certificación de carne producida en ambientes sustentables.
Del encuentro participaron más de 50 personas de localidades costeras como Helvecia, Cayastá, Colonia Macías, Colonia Francesa, Santa Fe y San Javier. Se sumaron representantes de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Facultad de Ciencias Veterinarias de Esperanza, de asociaciones y entidades vinculadas al sector agropecuario como ASOPEPRO (Asociación de pequeños productores, ASOPEPRI (Asociación de pequeños productores de isla), el INTA Reconquista, Cambio Rural, la Municipalidad local y la Sociedad Rural.
Ayelén Muchiutti (ingeniera ambiental) de la AER San Javier destacó la importancia del encuentro, y el papel fundamental del INALI (Instituto Nacional de Limnología) y su equipo de investigadores, liderados por la Dra. Leticia Mesa, en el estudio de la ganadería en islas durante más de 15 años en la región, evaluando sus impactos ambientales y promoviendo prácticas sustentables.
«La ganadería en humedales presenta desafíos únicos, adaptándose a los ciclos de creciente y bajante del río Paraná. Estos sistemas, ricos en nutrientes depositados durante las inundaciones, ofrecen pasturas nativas de alta calidad para el ganado, fomentando una producción con bajo impacto ambiental», describió la especialista.
El taller se centró en la identificación de indicadores ambientales claves, con el objetivo de desarrollar herramientas de monitoreo que impulsen prácticas ganaderas sostenibles en ambientes de humedales. Se destacó la participación activa de productores y diversas instituciones en la construcción de estos índices que intentan responder a certificaciones internacionales de comercialización.
La Dra. Leticia Mesa de Vacas Verdes resaltó la creciente demanda de carne producida en armonía con el medio ambiente, tanto a nivel nacional como internacional. Subrayó la importancia del trabajo colaborativo entre investigadores, productores y técnicos para generar resultados confiables y duraderos.
El taller concluyó con la certeza de que el trabajo interdisciplinario es fundamental para promover una ganadería en humedales, aprovechando los recursos naturales de manera responsable y sostenible y lograr resultados confiables, duraderos y sólidos para que puedan ser aplicados en el mercado.
«Nos vamos con mucha información para procesar y con una percepción del ambiente mucho más acabada y mucho más completa de la que trajimos, esperamos la próxima instancia de encuentro», señaló Mesa.
