Algodonera Avellaneda presentó su propuesta de pago en el marco del Concurso de Acreedores
Propone pagar el 10% de la deuda en 16 cuotas anuales en dólares, comenzando a pagar dos años después de ser homologada su propuesta, al tipo de cambio de 995,50 pesos argentinos por dólar.
En el marco del expediente «Algodonera Avellaneda s.a. s/ Concurso Preventivo», la empresa del Grupo Vicentín presentó formalmente ante el juez Fabián Lorenzini una propuesta de acuerdo dirigida a sus acreedores quirografarios.
El documento lleva la firma del presidente del directorio, Héctor Francisco Vicentín, y del vicepresidente, Dionisio Amaro Moschen, con patrocinio letrado de los abogados Guido Javier Ferullo y Héctor Luis Vizcay.
Ejes centrales de la propuesta
Conversión de créditos y moneda de pago
Todos los créditos en pesos argentinos se convertirán a dólares estadounidenses, al tipo de cambio de 995,50 pesos argentinos por dólar, correspondiente al 12 de noviembre de 2024.
Los créditos originalmente en dólares mantendrán esa condición.
Los pagos se realizarán en moneda de curso legal, convertidos al tipo de cambio comprador del Banco Nación del día hábil anterior al pago.
Condiciones de pago
Se propone una quita del 90% sobre el monto de cada crédito.
Se establece una espera de 24 meses desde la aprobación firme del acuerdo.
El saldo restante se abonará en 16 cuotas anuales, iguales y consecutivas, comenzando al cumplirse la espera.
Cada cuota devengará un interés anual del 3%.
Compromisos operativos:
La administración continuará a cargo del actual directorio.
Se buscará el aporte de terceros para sostener el funcionamiento de las unidades productivas, el pago de salarios y la implementación del nuevo plan de negocios.
Se garantiza el mantenimiento de activos, la comunicación de hechos relevantes al Comité de Acreedores y la realización de pagos en días hábiles.
Control y supervisión:
El Comité Definitivo de Acreedores estará integrado por el Banco Nación, Amerra y la Asociación Obrera Textil. Tendrá acceso libre y permanente a la documentación contable y podrá requerir información directamente a los auditores externos.
Aspectos legales:
La propuesta se encuadra en el artículo 43 de la Ley 24.522, cumpliendo con los requisitos de admisibilidad.
No incluye a los acreedores privilegiados, con quienes se negociará por separado.
La conformidad de los acreedores se extenderá a futuras modificaciones que impliquen mejoras.
La homologación implicará la liberación de fiadores y el levantamiento de inhibiciones generales de bienes.
Reservas:
La empresa se reserva el derecho de acogerse a regímenes de refinanciación vigentes o futuros, tanto nacionales como provinciales o municipales.
