Baja adhesión al paro docente en las escuelas de Reconquista y la región
Este martes 14 de octubre de 2025 se lleva a cabo el paro nacional docente convocado por CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina), con la adhesión de gremios provinciales como AMSAFE, SUTEBA, FEB, AMET, SADOP y UDOCBA, quienes convocaron a la suspensión total de clases y movilizaciones en defensa de la educación pública con varios reclamos:
Nueva Ley de Financiamiento Educativo.
Restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
Convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente.
Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
Mejoras salariales y laborales.
Defensa de las jubilaciones y derechos previsionales.
Para visibilizar la protesta, en varias ciudades se programaron carpas educativas y movilizaciones en plazas y frente al Congreso de la Nación, adonde viajó una delegación de docentes del norte santafesino.
Estamos llegando con un colectivo completo desde el norte de la provincia. Vamos a estar concentrándonos junto a las demás provincias en un acto que seguramente será multitudinario.
El paro con movilización de hoy forma parte de un plan de lucha iniciado el 8 de octubre con clases públicas y actividades informativas en todo el país, con el objetivo de visibilizar la situación crítica del sistema educativo y exigir respuestas concretas a nivel nacional.
IMPACTO EN RECONQUISTA
En Reconquista, la adhesión al paro es baja. En la Escuela General Obligado, el turno mañana se desarrollaba con normalidad, mientras que por la tarde, solo dos docentes anticiparon que se sumarán a la medida de fuerza. Las escuelas técnicas, ENET461 y 462, mantienen clases normales en ambos turnos, sin registro de adhesión.
el titular de AMSAFE Delegación General Obligado, Edgardo Crettaz, refirió a la dificultad de los docentes para adherir al paro «debido a lo que nos está pasando, al contexto de ajuste y de apriete que hay por parte del gobierno provincial. Estoy hablando del descuento del día de trabajo y del presentismo; y debido a la crisis económica y los bajos salarios, la mayoría de los compañeros y compañeras no van a poder realizar el paro», señaló.
Crettaz subrayó que él no ve falta de apoyo a la medida: «No es que no adhieran a la medida en sí, ni a las demandas; sino que la situación concreta les impide sumarse. Es una cuestión salarial y de necesidad económica que atraviesa a las y los docentes de todo el país, y especialmente de la Provincia de Santa Fe».
Finalmente, pidió observar lo que pasará hoy frente al Congreso de la Nación: «En horas de la tarde se verán las imágenes y la contundencia de esta medida de fuerza», la que -anticipó- , «va a continuar con un plan de lucha«.
Amsafé confirmó su adhesión y criticó tanto al gobierno nacional como al provincial por el desfinanciamiento educativo. Denuncian pérdida del poder adquisitivo, cierre de paritarias por decreto y maniobras extorsivas como la exigencia de declaraciones juradas durante las medidas de fuerza.
El paro se enmarca en un clima de tensión por el presupuesto 2026, que según los gremios reduce la inversión educativa y elimina la obligación estatal de destinar el 6% del PBI a educación.
–Mediante un comunicado, el Gobierno de Santa Fe informó en la víspera que este martes, «todas las escuelas estarán abiertas», a la vez que confirmó que descontará el día no trabajado .
Puso a disposición para quienes no adhieran a la medida de fuerza, la Declaración Jurada por haberse presentado a cumplir funciones, que será contabilizado al momento de liquidar el premio de Asistencia Perfecta , tanto mensual como trimestral.
